ESTO HA SIDO TODO!! Aquí acaba el blog relacionado con la asignatura Teoría de las Relaciones Públicas, del segundo semestre de primer curso en Publicidad y Relaciones Públicas impartido por la ESRP. Gracias a todos y espero que les sirva de ayuda en un futuro.
''O TE IMPLICAS E IMPLICAS A LOS LÍDERES DE OPINIÓN O ESTAS PERDIDO!!''
Los retos actuales de las Relaciones Públicas son los siguientes:
Construir una personalidad. Saber qué queremos y quien tiene perstigio en la sociedad para ponernos a su lado. Buscamos una personalidad reforzada y saber quien son los líderes de opinión.
Mediación de intereses sociales para estar de acuerdo con ellos. Debemos alinearnos con lo que piden los públicos y saber que es lo que quieren.
Engagment. Implicación. No somos nadie sin la implicación de los públicos.
Cada vez más las RRPP van evolucionando con el paso del tiempo, unos años atrás se basaban en los eventos, ruedas de prensa, cartas, etc. Hoy en día estas se basan cada vez más en la comunicación digital. Tanto las redes sociales como los blogs cogen un gran peso en la profesión.
Uno de los grandes cambios en las RRPP ha sido impuesto por Twitter, este ha provocado a las empresas a tener equipos preparados para resolver las crisis de imagen corporativa de la empresa en 140 caracteres.
Las técnicas son conjuntos de acciones recurrentes que utilizan un procedimiento para solucionar un problema. Son actividades que se realizan de forma repetida siguiendo unos parámetros típicos por parte de diversos profesionales del sector. se utilizan de forma típica.
A parte de generar opinión, conseguir legitimidad y establecer dialogo las funciones de las técnicas son:
Justificar la promesa.
Vincular líderes de opinión.
La especialidad es una área temática profesional generalmente vinculada a públicos. Áreas de especialización de las RRPP:
Medios de comunicación: son las actividades que hacemos para convencer a los pedios para que publiquen nuestro contenido.
Relaciones institucionales:Lobbying: se trata de influenciar a aquellos que tienen el poder.
Protocolo: son las distribuciones de poder en un acto público.
Relaciones internas: es el empleado el principal líder d opinión de la comañía.
Relaciones con la comunidad: Responsabilidad Social Corporativa.
Crisis de confianza: hay consultoras que se dedican a rescatar a empresas en cuanto a opinión y confianza.
Media training: se trata de la ayuda que proporcionamos a una persona o compañía para explicarse correctamente.
A continuación adjunto las técnicas básicas de las RRPP:
LAS
TÉCNICAS BÁSICAS
•Nota
de prensa •Dossier
de prensa •Boletín
informativo •Carta
de lanzamiento
LA
NOTA DE PRENSA
–Utilizar
papel blanco, timbrado y a una sola cara –Utilizar
una tipografía estándar y legible –Destacar la
expresión “NOTA DE PRENSA” –Indicar
si existe embargo o no –Titular
de la noticia –Texto –Nombre,
dirección y teléfono de la persona de contacto. •Titular Serán
los redactores jefe quienes titulen siempre la noticia. Por tanto
nuestro titular debe huir siempre del estilo publicitario
(no tendrá credibilidad) y tendrá que resumir el asunto más
importante del comunicado .Debemos titular siempre de
la manera más objetiva e informativa posible. Excepción: la
pitch-letter •Texto La
secuencia de información es la propia de la redacción periodística:
pirámide invertida. •La
entradilla debe resumir lo más importante de la nota. Tiene que
tener cuatro o cinco líneas como máximo. •Ser
conciso. Evitar adjetivos vacíos y frases de relleno. •Evitar
la redacción publicitaria, las frases hechas y los tópicos. •No
utilizar un lenguaje técnico ni ahogar el texto con cifras y
porcentajes. •Ofrecer
hechos y datos veraces y contrastables.
EL
DOSSIER DE PRENSA
•Es
un conjunto de información amplia y diversa, presentada como una
unidad y que se refiere a un hecho comunicativo concreto. •El
formato básico suele estar compuesto de una carpeta (elemento
contenedor) que incluye una nota o comunicado de prensa sobre
lo que sea presentado, otros comunicados o artículos sobre la
organización y sus directivos, folletos impresos si se ha publicado,
hojas datos, informes técnicos, material complementario de la
empresa, fotos en blanco y negro y color, etc.… El
dossier de prensa ofrece una amplia información tanto directa como
de apoyo sobre el asunto objeto de la campaña. Es
realmente un conjunto de tácticas presentadas bajo un denominador
común. Los
aspectos formales y de creatividad tienen una importancia crucial.
EL
BOLETÍN DE NOVEDADES
Este
boletín no debe confundirse con ningún tipo de publicación
periodística. Se
utiliza como medio complementario o alternativo a la nota de prensa. Es
un comunicado de prensa que tiene un índice de temas y un párrafo o
dos explicando cada uno de ellos. Es una
especie de menú para periodistas.
LA
CARTA DE LANZAMIENTO
•La
Pitch-Letter es una pieza fundamental en muchas campañas de RP. •Se
utiliza principalmente para obtener una buena cobertura en medios y
se suele aplicar en presentaciones, comunicación de marketing,
eventos, etc.… pero no exclusivamente.
Para entender el Sujeto Receptor es necesario entender bien el Entorno Receptor, este es el entorno social de referencia con el que se relaciona una entidad o sujeto promotor. Un entorno dividido por colectivos también llamados públicos o Stakeholders, que existen por interés común del suejto promotor y del receptor. Existen tantos públicos como intereses compartidos haya en las dos partes.
Un Sujeto Receptor son esas personas o entidades que perciben o participan en un proceso de RRPP. Perciben los elementos básicos de la actividad del sujeto promotor y son cómplices.
Este sujeto se caracteriza por su diversidad en intereses,su segmentación es por intereses e influencia y es divisible en subpúblicos.
Un claro ejemplo de Sujeto Receptor es la Administración Pública, en RRPP es referente a aquello que le interesa a la sociedad, es la entidad que procura por el interés general y mi capacidad la capacidad de influencia.
El Ayuntamiento de Barcelona junto a otros patrocinadores organizan la Garmin Barcelona Triathlon, el cual es un triatlón con un fin solidario. Este año se celebrara el 5 de octubre.
Esta entrada va dedicada a los Sujetos Profesionales, haciendo hincapié en las Agencias.
Las funciones a desarrollar por un sujeto profesional son:
Planificar procesos.
Ejecutar la acción.
Organizar los recursos.
Gestionar los problemas sociales.
Formar o enseñar directivos o directivas para que tengan una mentalidad más de RRPP.
Hay dos tipologias de sujeto profesional, por un lado encontramos el sujeto profesional interno o integrado a un departamento de RRPP, y por otro, el sujeto profesional externo equivalente a una agencia o consultora.
Una agencia es una empresa a partir de la cual organizamos, ejecutamos y gestionamos proyectos de RRPP. Desarrollamos prioridades en cuanto a tiempo, recursos, infraestructuras y personas, y al mismo tiempo nos aseguramos su máxima efectividad.
Las características principales de esta son:
Dar soporte a los profesionales del departamento de RRPP integrado.
Aportar herramientas.
Es la visión objetiva, fresa y creativa.
las agencias son mas amplias físicamente y tienen mas profesionales comprometidos.
Los servicios que las agencias deben ofrecer son:
Relaciones institucionales.
Gestión y prevención de crisis.
Relación con los medios de comunicación.
Digital.
Relaciones políticas del producto.
Formación.
Eventos.
Acciones sociales.
Para ejemplificar una agencia, hablaré de Omnia Comunicación & Marketing, ésta es una empresa que proporciona servicios de Comunicación y Marketing, Relaciones Públicas, Diseño Gráfico y Comunicación Digital.
A partir de esta entrada trataré los diferentes sujetos de las Relaciones Públicas.
Para empezar hablaré del Sujeto Promotor.
El sujeto promotor es aquel que detecta la necesidad de desarrollar un proceso de RRPP, por intuición propia o por análisis de un sujeto ejecutor y pone los recursos necesarios para potenciar una mejor imagen social o reputación de si mismo.
Dentro de las funciones del sujeto promotor encontramos las siguientes:
Financia e impulsa los recursos del sujeto ejecutor y el coste de la representatividad.
Pone en juego su prestigio y reputación, ya que la responsabilidad es siempre del sujeto promotor.
Prioriza y mantiene los vínculos ampliando y manteniendo la esfera de influencia social.
En cuanto a la tipología del sujeto promotor encontramos diferentes variantes:
Según la titularidad.
Privada: personas físicas que tienen interés particular y necesidad de conseguir beneficio propio.
Pública: buscan un interés general y un beneficio amplio en la sociedad a partir de su actividad.
Mixta: pretenden conseguir un interés general y a la vez un beneficio propio.
De Concesión: empresas privadas pero con cierta protección de mercado.
Según la configuración jurídica.
Asociación: acuerdo entre personas individuales que se agrupan.
Empresa: puede ser pública o privada.
Institución: generalmente pública, administración pública, vocación del servicio público.
Instituto: vinculado a la búsqueda.
Fundación: tipología que mejor expresa el interés general de las entidades.
Según la finalidad u objetivo.
Con animo de lucro.
Sin animo de lucro.
A modo de ejemplo, me centraré en la cantante Shakira. Esta es una persona promotora, física y privada, ya que se representa a sí misma y por lo tanto busca un interés particular.
Shakira presentó su nuevo disco en el Hotel W de Barcelona, esto es un claro ejemplo de RRPP ya que, ésta se siente ciudadana catalana, teniendo en cuenta que ha formado su familia aquí con Gerard piqué, por lo tanto esto da prestigio a la ciudad de Barcelona tanto a nivel turístico como marca.
Presentación nuevo disco Shakira con Gerard piqué.
Por esta misma razón Shakira decidió grabar en catalán la canción ''Boig per tu'' dedicándosela a su marido y su hijo. Esta versión de la canción se hizo eco nada más conocerse gracias a unas filtraciones el Youtube, esto conllevó duras cíticas a la cantante.
A diferencia de la Publicidad, las Relaciones Públicas buscan crear experiencias reales con testimonios reales, ya que cuando creas algo ficticio ya no te encuentras dentro de las RRPP.
Las RRPP explican el porque del producto:
Creando experiencias reales.
Aumentando la explicación del porque justificando la promesa.
Las RRPP no se pagan, cuestan dinero pero no se pagan los espacios. La compra de espacios no como finalidad sino como complemento.
Terceros testimonios.
El estilo lingüístico de las Relaciones Públicas es mas explicativo, en cambio, en la Publicidad se usa un estilo más artístico lleno de metáforas.
Así como la Publicidad va dirigida al producto, en el caso de las RRPP la labor que desempeñan es para posicionar la marca en lo más alto.
Un claro ejemplo de esto es Audi, en la presentación del Audi A1 en 2010 decidieron hacer un evento en Barcelona, en este promocionaban el coche dando merchandising de la compañía y dejaban probar el nuevo automovil.
Las Relaciones Públicas se basan en las ciencias sociales. Uno de los grandes corrientes fue desencadenado por James Gruning, ya que es el teórico más importante de en el ámbito de las RRPP.
James Gruning es el fundador de las pautas de lo que hoy llamamos RELACIONES PÚBLICAS. Creó 4 modelos de RRPP:
Press Agentry / Publicity: Uses persuasion and manipulation to influence audience to behave as the organization desires
Public Information: Uses press releases and other one-way communication techniques to distribute organizational information. Public relations practitioner is often referred to as the "journalist in residence.
Two-Way Asimmetryc: Uses persuasion and manipulation to influence audience to behave as the organization desires. Does not use research to find out how it public(s) feel about the organization.
Two-Way Simmetryc: Uses communication to negotiate with publics,resolve conflict, and promote mutual understanding and respect between the organization and its public(s).
Actualmente nos encontramos en los modelos Two-Way Asimmetryc y Two-Way Simmetryc. El Two-Way Simmetryc es el modelo del diálogo, aunque muchos lo critícan diciendo que nunca habrá un mutual understanding porque siempre hay uno más poderoso que el otro.
El principal criticador de Grining es R. Health que crea un contramodelo al de Gruning exponiendo los puntos siguientes:
No existe un mutual understanding, ya que siempre hay uno más poderoso.
No existe un mata situacional de públicos, ya que hay públicos prioritarios y no puedes atender a todos por igual.
En RRPP no podemos hablar estrictamente de interés general, ya que el interés es particular.
A continuación muestro una conferencia del Dr James Grunig que trata de la influencia de las RRPP en el Management.
En las RRPP hay cuatro máximas que hay que seguir para desarrollar un buen trabajo o campaña.
Humanidad. Incluyendo la empatía, la sencillez y la capacidad de diálogo.
Honestidad. Se debe siempre cumplir lo prometido siendo consiguientes, transparentes y admitiendo siempre los errores.
Humildad. No hay que ser protagonistas en ningún momento. Hay que trabajar detrás del escenario y establecer contacto con los homónimos.
Constancia. Siempre hay que ser continuo en el trabajo sin olvidarnos de una persona durante mucho tiempo. Para esto se necesita continuidad, compromiso y voluntad de servicio.
Las RRPP van de la mano con la imagen pública que la organización, empresa o entidad quiere dar. Para ello un buen RRPP debe seguir siempre estas máximas, no sobrepasarse nunca y actuar acorde con la situación.
Siguiendo con el ejemplo anterior de Coca-Cola, en esta entrada demostramos las buenas RRPP en una compañía tan grande como esta.
Coca-Cola se adueñó del termino FELICIDAD asociándolo a su producto, esta compañía ha logrado que un termino como es este, el cual desencadena una serie de emociones y estados de animo sea la mejor descripción de su bebida.
Cajero de la felicidad Coca-Cola.
En este caso, la campaña que realizó fue poner cajeros expendedores de dinero por las ciudades, estas extendían un sobre con un billete de 100€ y eran los destinatarios los que decidían que hacer con ellos, la mayoría los destinaba a obras sociales como comprar pañales o comida a la gente necesitada. Este era el verdadero objetivo de la compañía.
Somos localizadores convirtiendo lo global en local.
Somos mediadores, buscamos puntos de interés compartido potenciando el dialogo para construir un acuerdo.
Escenificamos poder. Demostramos la capacidad de influencia mediante la especificación.
Podemos decir que el lema de todo RRPP es ''Hacerlo bien y hacerlo saber'' para conseguirlo se necesita voluntad de servicio, voluntad de participar en la sociedad y tener una identidad alineada con los intereses colectivos y los valores sociales.
Un buen ejemplo de esto es el caso de la campaña de promoción de Coca-Cola al sacar al mercado su nueva Coca-Cola Zero. En el video mostrado a continuación se ve la inesperada reacción del director general de Coca-Cola Fernando Amendo al no darse cuenta del ''cambiazo'' hecho por los trabajadores de las oficinas de esta.
Camara oculta director general Coca-Cola Fernando Amendo.
Este es un blog dedicado a las Relaciones Públicas.
Trata de analizar los temas dados en el segundo semestre del primer curso del grado en Publicidad y Relaciones Públicas impartido en la Escola Superior de Relacions Públiques.