viernes, 16 de mayo de 2014

TÉCNICAS PROPIAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS



Las técnicas son conjuntos de acciones recurrentes que utilizan un procedimiento para solucionar un problema. Son actividades que se realizan de forma repetida siguiendo unos parámetros típicos por parte de diversos profesionales del sector. se utilizan de forma típica.

A parte de generar opinión, conseguir legitimidad y establecer dialogo las funciones de las técnicas son:
  • Justificar la promesa.
  • Vincular líderes de opinión.


La especialidad es una área temática profesional generalmente vinculada a públicos. Áreas de especialización de las RRPP:
  • Medios de comunicación: son las actividades que hacemos para convencer a los pedios para que publiquen nuestro contenido.
  • Relaciones institucionales: Lobbying: se trata de influenciar a aquellos que tienen el poder.
  • Protocolo: son las distribuciones de poder en un acto público.
  • Relaciones internas: es el empleado el principal líder d opinión de la comañía.
  • Relaciones con la comunidad: Responsabilidad Social Corporativa.
  • Crisis de confianza: hay consultoras que se dedican a rescatar a empresas en cuanto a opinión y confianza.
  • Media training: se trata de la ayuda que proporcionamos a una persona o compañía para explicarse correctamente.

A continuación adjunto las técnicas básicas de las RRPP:

LAS TÉCNICAS BÁSICAS
Nota de prensa
Dossier de prensa
Boletín informativo
Carta de lanzamiento
LA NOTA DE PRENSA
Utilizar papel blanco, timbrado y a una sola cara
Utilizar una tipografía estándar y legible
Destacar la expresión “NOTA DE PRENSA”
Indicar si existe embargo o no
Titular de la noticia
Texto
Nombre, dirección y teléfono de la persona de contacto.
Titular
Serán los redactores jefe quienes titulen siempre la noticia. Por tanto nuestro titular debe huir siempre del estilo
publicitario (no tendrá credibilidad) y tendrá que resumir el asunto más importante del comunicado .Debemos titular siempre
de la manera más objetiva e informativa posible. Excepción: la pitch-letter
Texto
La secuencia de información es la propia de la redacción periodística: pirámide invertida.
La entradilla debe resumir lo más importante de la nota. Tiene que tener cuatro o cinco líneas como máximo.
Ser conciso. Evitar adjetivos vacíos y frases de relleno.
Evitar la redacción publicitaria, las frases hechas y los tópicos.
No utilizar un lenguaje técnico ni ahogar el texto con cifras y porcentajes.
Ofrecer hechos y datos veraces y contrastables.
EL DOSSIER DE PRENSA
Es un conjunto de información amplia y diversa, presentada como una unidad y que se refiere a un hecho comunicativo concreto.
El formato básico suele estar compuesto de una carpeta (elemento contenedor) que incluye una nota o comunicado de prensa
sobre lo que sea presentado, otros comunicados o artículos sobre la organización y sus directivos, folletos impresos si se ha
publicado, hojas datos, informes técnicos, material complementario de la empresa, fotos en blanco y negro y color, etc.…
El dossier de prensa ofrece una amplia información tanto directa como de apoyo sobre el asunto objeto de la campaña.
Es realmente un conjunto de tácticas presentadas bajo un denominador común.
Los aspectos formales y de creatividad tienen una importancia crucial.
EL BOLETÍN DE NOVEDADES
Este boletín no debe confundirse con ningún tipo de publicación periodística.
Se utiliza como medio complementario o alternativo a la nota de prensa.
Es un comunicado de prensa que tiene un índice de temas y un párrafo o dos explicando cada uno de ellos. Es
una especie de menú para periodistas.
LA CARTA DE LANZAMIENTO
La Pitch-Letter es una pieza fundamental en muchas campañas de RP.
Se utiliza principalmente para obtener una buena cobertura en medios y se suele aplicar en presentaciones, comunicación de
marketing, eventos, etc.… pero no exclusivamente.


http://www.elprisma.com/apuntes/comunicacion_y_periodismo/relacionespublicasteoriatecnicas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario